[vc_empty_space height="-5px"]
Alienum phaedrum torquatos nec eu, vis detraxit periculis ex, nihil expetendis in mei. Mei an pericula euripidis, hinc partem. [vc_empty_space height="10px"]
[vc_empty_space height="20px"]

Llámanos (8) 674 3333 – 313 3638560

info@fundacionamoryvida.org

Blog

Fundacion Amor & Vida / Provida  / ¿Es real que en Colombia se hacen 400,000 abortos clandestinos?

¿Es real que en Colombia se hacen 400,000 abortos clandestinos?

En el año 2016, El Espectador publico un video donde María Paulina Baena, mas conocida como “la Pulla” afirma que en promedio en Colombia se realizan 400,000 abortos clandestinos según el instituto Guttmacher. De hecho, esta cifra la siguen promoviendo actualmente como fue evidente en el foro de audiencia pública organizado por la senadora Angélica Lozano el pasado 4 de octubre en el congreso. Sin embargo, son muchas las razones que hacen de esta una cifra MUY dudosa… tal vez no sea la cifra en tiempo real, sino el objetivo al que los pro aborto quieren llegar, pues son mentiras que se convierten en realidad a fuerza de repetirlos, como ha sucedido a nivel global, buena estrategia para confundir y reinar!

 A continuación les contamos la información que callan y desmienten la realidad:

1. Sí tenemos una visión global de los países en los cuales el Instituto Guttmacher dio una cifra ANTES de la legalización del aborto y DESPUÉS de la legalización, las cifras legales del IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo) no alcanzan ni al 10% de los abortos que decían hacerse clandestinamente. Es decir, en México por ejemplo, donde se legalizó el aborto en el año 2007, el Instituto Guttmacher en el año 2006 comunicó que “los abortos clandestinos anuales en México eran de 879,000 y 165,000 en la capital” (GI, 2008) y si revisamos las cifras del ILE en México actualmente evidencian que desde que se aprobó el aborto (hace 11 años) se han realizado 201,391 abortos en todo el país, es decir el 2% de los supuestos cientos de miles abortos clandestinos; y no es el único ejemplo.. en Uruguay paso exactamente lo mismo, el aborto se despenalizo a finales del 2012, en donde decían una tasa de 33 de cada 1000 mujeres abortaban (GI, 2012), es decir “23 mil mujeres abortaban por año” (Censo 2011 Uruguay). ¿qué paso? En 2013, el primer año de vigencia de la ley, se registraron 6.676 interrupciones de embarazo (La Nación, 2015), ni la tercera parte de los supuestos abortos. En donde se ha cumplido la demanda que dice el Instituto Guttmacher?

2. El instituto Guttmacher (fuente de las cifras que comunica “La Pulla”) es una organización abortista americana, por lo cual hay un claro interés económico de por medio para tener mas abortos “Legales”, a través de su partner en Colombia “Oriéntame”, una de las principales fundaciones abortistas en Colombia.

3. A través de la historia, se ha tenido dificultad para estimar las actividades ilegales. De hecho, si por ejemplo una persona que vive en una barrio con dificultades sociales (conocidas como “ollas”) es complicado calcular cuanta droga se vende al menudeo, ahora imaginen la dificultad para calcular el numero de abortos clandestinos a nivel NACIONAL y que adicionalmente las mujeres lo comuniquen, pues no es un tema de sentirse orgullosa para andar divulgándolo; Las mujeres viven el aborto en silencio.

4. Un indicador real podría ser, el numero de complicaciones que atienden los hospitales por abortos clandestinos, una muestra es con los legrados que llegan a los hospitales de “los abortos mal hechos”, Por ejemplo en Cali A finales de los noventa, los medios mostraron preocupación por el alto número de legrados en el Hospital Universitario del Valle (HUV): unos 4.000 al año (ET,1998c). El HUV era el único hospital de Cali autorizado para practicar legrados en la zona, y se puede suponer que no solo llegaban casos de la capital sino de otros municipios del departamento, en 1995 la población del Valle era el 10% de la nacional y la de Cali el 5%. Ese número “alarmante” equivaldría a un total nacional 80 mil abortos clandestinos con esas cifras (Escobar y Collazos, 2007).

5. En promedio, durante el año 2016 los nacimientos en Colombia fueron de 660mil según el Dane, sumando las defunciones no fetales (48,619) y siguiendo el video de “La Pulla” podrían afirmar que el 56% de los embarazos podrían terminar en aborto clandestino, es decir, más de la mitad de los embarazos en Colombia. Ilógico no?

6. Según el DANE, el ultimo boletín (2017-2018) mueren en Colombia 47mil mujeres por causas naturales y 1,141 por causas externas, entre ellas 254 por agresiones, 138 por suicidios, que de hecho aumentaron en el 2018 y 67 por complicaciones medicas, en donde no especifican cuales complicaciones llegaron por abortos clandestinos. Es decir, mueren mas por violencia a la mujer que por los abortos clandestinos, no debería entonces enfocarse en proyectos de ley que reduzca esto, a cambio de estar proponiendo proyectos para acabar con la vida humana?

Entonces de donde sacaron la cifra de los 400,000 abortos clandestinos? Al parecer fue una simple regla de tres que sacan de las cifras globales. O en realidad es el objetivo que poco a poco buscan lograr? No dejemos generar ruido para que todos caigamos en su objetivo, somos mas los que defendemos las dos vidas! Unamos a decir: #SalvemosLas2Vidas